Skip to main content

El rebaño VikingRed de LUKE: líder en la industria láctea de Finlandia

Los ganaderos lecheros nórdicos son pioneros en la cría innovadora y científica. En Finlandia, la cooperación del centro LUKE y VikingGenetics ofrece vacas lecheras más sanas y eficientes.

El Instituto de Recursos Naturales de Finlandia (LUKE) marca la pauta en la cría de VikingRed en Finlandia, y su rebaño de investigación en Jokioinen ha alcanzado los valores de cría más altos del país durante varios años. Con un impresionante valor promedio de 12,7 en el Índice de Mérito Total Nórdico (NTM), el éxito del rebaño es el resultado de años de colaboración dedicada con VikingGenetics.

Desde 1997, el rebaño de investigación Jokioinen de LUKE ha sido crucial para el avance de la genética lechera. El rebaño se centra exclusivamente en el programa de cría VikingRed, lo que garantiza el acceso a la mejor genética posible.

Los ganaderos nórdicos desempeñan un papel clave en el programa VikingEmbryo. Mediante pruebas genómicas de sus animales, pueden identificar las mejores candidatas a novillas para la producción de embriones de VikingGenetics.

Las novillas llegan a la estación de donantes de Hollola con entre cinco y ocho meses de edad. Se someten a FIV o a un lavado tradicional y, una vez que se han recogido suficientes embriones, se venden a otros rebaños. Muchas son inseminadas con sementales de primera antes de salir, lo que las hace aún más valiosas para los ganaderos.

Johanna Aro, especialista en cría de VikingGenetics, destaca el impacto de esta cooperación: «Las novillas de nuestro programa de cría representan la élite de la élite. Al integrar los objetivos de investigación de LUKE con nuestros esfuerzos de cría, nos aseguramos de que las vacas de su rebaño sean los mismos animales que darán forma al futuro de la ganadería lechera finlandesa».

Haga clic a continuación para conocer los toros que VikingGenetics ha comprado a LUKE.

A lo largo de los años, VikingGenetics ha comprado varios toros a LUKE, incluyendo superestrellas como:

  • VR Biko
  • VR Vilperi
  • VR Hiking
  • VR Vimma
VikingRed Finlandia LUKE

Progreso impulsado por la ciencia

El enfoque de LUKE para mejorar la productividad de los rebaños se basa en tres pilares: progreso genético, alimentación optimizada y prácticas de gestión avanzadas.

«En el rebaño de investigación de Jokioinen, todos estos factores se unen en un entorno controlado donde podemos medir su impacto», explica Nina Schulman, especialista en genómica y cría de LUKE.

Un aspecto clave de la investigación en curso es el proyecto DigiDairy, que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de los productos lácteos a través de la digitalización y la selección genómica.

Esta iniciativa, apoyada por múltiples partes interesadas de la industria, entre las que se encuentran VikingGenetics, Faba osk y el Ministerio de Agricultura y Bosques, se centra en la mejora de la eficiencia alimentaria y la reducción de las emisiones.

Algunas de las actividades principales incluyen:

  • Monitorear la eficiencia alimenticia de las vacas para reducir las emisiones
  • Crear un modelo de reproducción avanzado para mejorar la eficiencia
  • Desarrollar indicadores de salud para facilitar la gestión del rebaño
  • Identificar rasgos que mejoren el bienestar y la longevidad de las vacas

El rebaño de Jokioinen no solo es importante por sus datos, sino también porque alberga algunas vacas extraordinarias. A pesar de los rigurosos calendarios de parto que requiere la investigación, algunas ejemplares excepcionales han alcanzado el hito de producir más de 100,000 kg de leche.

VikingRed Finlandia LUKE

Genética con impacto real

Para los científicos de LUKE, la calidad genética no es solo un objetivo, sino algo esencial. «Necesitamos animales de investigación que representen el futuro de la ganadería lechera», afirma el profesor de investigación Martin Lidauer. «Al trabajar con VikingGenetics, nos aseguramos de que nuestro rebaño se alinee con los avances genéticos que definirán la ganadería lechera dentro de diez años», añade.

El personal también está entusiasmado con la construcción de un nuevo y moderno establo. Las nuevas instalaciones ofrecerán un entorno similar al de una granja  comercial moderna, lo que brindará resultados más relevantes y aplicables a los ganaderos.

Las investigaciones realizadas en LUKE ofrecen datos de alta calidad sobre la eficiencia con la que las vacas convierten el forraje en leche, para mejorar las decisiones de cría a nivel mundial. Otros logros incluyen un nuevo modelo de cría para major aprovechar la energía de las vacas y la capacidad de criar terneros gemelos idénticos.

Uno de los mayores avances ha sido la eliminación del pienso a base de soja en las granjas lecheras finlandesas, lo que ha reducido los costes de alimentación y mejorado la sostenibilidad de la producción lechera.

«Nuestros experimentos de alimentación demostraron que el pienso a base de canola supera al de soja en términos de eficiencia de producción», afirma Marketta Rinne, profesora de investigación en LUKE. «Esto es una gran victoria para la sostenibilidad y la imagen de la ganadería lechera finlandesa», añade.

Al fin y al cabo, la misión de LUKE es impulsar el progreso genético en beneficio de todos los ganaderos del mundo. «Nuestra colaboración con VikingGenetics y Faba ha sido fundamental para elevar la calidad genética», concluye Schulman. «Este trabajo no se detiene aquí: seguiremos ampliando los límites de la investigación y la cría de ganado lechero en los próximos años».

VikingRed Finlandia LUKE

Datos de la granja

  • 105 vacas VikingRed
  • Producción de leche: 9.764 kg
  • Grasa: 491 kg (5,0%)
  • Proteína: 383 kg (3,9%)
  • Leche corregida energéticamente: 11.321 kg
Vea nuestros toros VikingRed
VikingRed Finland LUKE

Suscríbase a nuestro boletín de noticias sobre cría innovadora